Espagiria y Alquimia

¿Qué es la espagiria o Spagyria?

El término espagiria, deriva del griego: spao=separar y ageiro=reunir. Paracelso, médico alemán del Renacimiento, fue quien introdujo este término para referirse a un tipo de elixires con capacidad terapéutica que él mismo preparaba, siguiendo las directrices, precisas y ordenadas, del método alquímico.

Separar y reunir es, en síntesis, una forma de liberar los principios activos esenciales presentes en los vegetales o minerales, purificarlos y volverlos a reunir en un único elixir que contiene y transmite la perfección de su potencial curativo y la dirige hacia la recuperación de los aspectos afectados, tanto visibles como invisibles, en cada naturaleza humana.

La sustancia, es decir, la materia donde se encuentran albergados estos principios energéticos, no puede ser digerida y el organismo debe emplear energía para eliminarla del sistema. No hay capacidad terapéutica en la sustancia, al contrario, en ella residen los aspectos nocivos con capacidad para generar efectos secundarios indeseables. En los remedios espagíricos, la sustancia ha sido eliminada. La concentración de principios activos en este tipo de remedios es mucho más elevada que en los de tipo fitoterápico convencional y además, contienen en sí mismos una cantidad adicional de energía, generada por el propio método alquímico, que se libera en el organismo cuando se ingiere, aportando un impulso energético adicional que contribuirá o a mantener, recuperar o potenciar la homeostasis perdida.

¿Cuál es la diferencia con la fitoterapia convencional?

La diferencia fundamental reside en el propio método de elaboración, que confiere al remedio espagírico:

  • Una concentración de principio activo terapéutico superior, con un mayor poder de penetración y conteniendo los oligoelementos que actúan a nivel enzimático.
  • Una mayor carga energética. El método genera por sí mismo un efecto energético vibracional que se libera en el organismo cuando se absorbe el remedio. De esta manera, el remedio espagírico, trata al mismo tiempo los aspectos materiales y energéticos de la naturaleza humana, aquello que es en realidad (biología, bioquímica y biofísica).
  • El remedio espagírico se asimila enseguida porque está pre digerido y, por lo tanto, sólo aporta energía, no la consume.

 

¿Qué es la alquimia?

Es el arte y la ciencia de la transmutación y es de orden superior. Es un proceso inherente a las leyes y el orden que rigen el continuo movimiento de transformación de la naturaleza al que llamamos vida, permitiéndole renovarse y regenerarse a sí misma ad infinitum. La transmutación se sirve de una energía inteligente capaz de imprimir un impulso vital sobre algo que preexiste en estado latente, generando nuevas formas de vida o expresión donde antes no las había. Así observamos, por ejemplo, el paso de semilla a planta, la fecundación del óvulo, las flores o los frutos o el paso de gusano a mariposa.

Estas operaciones que con tanta sabiduría maneja el Gran Alquimista en la naturaleza exterior, tienen una réplica en el hombre. Él es el único ser de la creación que tiene la capacidad de adquirir conciencia de su limitación y aprender a acelerar su propio proceso de desarrollo y perfeccionamiento. Puede entregarse a la realización de esta Gran Obra en sí mismo y utilizar conscientemente estas energías sutiles para ir liberando y purificando su alma. La psique, ignorante y condicionada por multitud de factores, es quién la mantiene prisionera. En el alma, en cambio, reside la impronta de la verdadera esencia de cada individualidad; escuchándola es como podremos adquirir el conocimiento de quienes somos en realidad y de cuáles son nuestros verdaderos dones. Los remedios obtenidos a partir del método alquímico, abren la conciencia, acelerando y facilitando la experiencia de la transmutación, una completa regeneración del hombre que va desde los planos más densos a los más sutiles.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close