Terapia integrativa para los trastornos disfuncionales de la infancia y la adolescencia

Los niños y adolescentes generan estrategias de conducta disfuncionales para para paliar, combatir o evitar la creciente tensión emocional a la que se ven sometidos.

Sus padres, frustrados y exhaustos, inician un largo periplo en busca de ayuda para sus hijos y para sí mismos. Pero no siempre encuentran la solución que anhelan. Las diferentes formas de terapia se prolongan durante años, a veces con resultados claramente insuficientes. Identificar e incidir sobre la causa primera, cuando ésta es “de nueva generación”, requiere abrirse a nuevas perspectivas diagnósticas y terapéuticas.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “causas de nueva generación”?

Cada vez con más frecuencia, atendemos a niños y adolescentes que intentan adaptarse, a menudo sin conseguirlo, a formas de vida y de aprendizaje que ya no reconocen y que les hacen sentirse incomprendidos, agredidos, perdidos o desprotegidos, en el seno de una sociedad que se halla en pleno proceso de cambio evolutivo. Las estructuras caducas conviven con la emergencia de nuevos modelos de entendimiento mucho más amplios. Vivimos, por lo tanto, como individuos y como humanidad, en una zona fronteriza, de máxima fricción y tensión entre opuestos: entre lo nuevo y lo viejo, entre la apertura a nuevas perspectivas y la resistencia al cambio.

 La incoherencia y la contradicción

Muchos niños viven en sí mismos la incoherencia y la contradicción entre lo que sienten (modelo interno) y lo que viven y aprenden de su entorno (modelo externo), desde muy pequeños. Esta vivencia impide o dificulta la integración de las experiencias vividas, generando memorias emocionales que, a modo de artefactos, empiezan a orbitar alrededor del núcleo central de su mente consciente, invadiéndola sin previo aviso y expresando, de forma desproporcionada, toda la carga emocional retenida en ellos. El conflicto que generan estas memorias inconscientes, se sitúa inicialmente en un plano interior, invisible a los órganos de los sentidos, produciendo una gran tensión emocional y un gran desconcierto por falta de entendimiento del porqué o por falta de la “palabra justa” para nombrarlo. Si esta tensión se mantiene en el tiempo o si es muy intensa, terminará agotando el sistema de adaptación del organismo del niño o adolescente. Es entonces cuando la disfunción se hará visible afectando órganos, tejidos, funciones o hábitos de conducta que sí pueden ser objetivados. La zona diana donde drena el trayecto fistuloso entre lo visible y lo invisible, habla con el lenguaje universal del símbolo. Es decir, el hecho de que lo que se altere sea la conducta alimentaria y digestiva en general, o los ritmos y ciclos como la vigilia y el sueño o el control de esfínteres, etcétera, tiene, en sí mismo, un valor diagnóstico que orienta o determina el camino hacia la causa primera, así como el gesto terapéutico que pueda ser más afín a ella.

La Asociación Un punto de partida, se sitúa en esta franja fronteriza de máxima tensión de la que hemos hablado, terreno de nadie y de todos a la vez, trazando puentes de unión entre los nuevos y los viejos paradigmas, abarcando los diferentes niveles de comprensión de quién es el ser humano, de dónde viene y hacia dónde va.

En este sentido, ha implementado unaterapia integrativa para tratar los trastornos disfuncionales de la infancia y la adolescencia, una forma de tratamiento, individual y personalizado, que unifica y coordina las estrategias diagnósticas y terapéuticas de unos médicos y psicólogos que parten del conocimiento holístico del ser humano.

La naturaleza nos enseña que, de la unión de dos elementos (en este caso, de la medicina y la psicología), surge un tercer elemento que los contiene a ambos y que es de orden superior. Trabajar en equipo suma capacidades y talentos en aras de un beneficio superior al que se obtiene ejerciendo de forma individual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close